
Bienvenido a
Todo Sendero
El sitio donde podras encontrar informacion que te ayudara con esta nueva etapa en la vida

Hola!
Mi Nombre es
David Ignacio Farias Echeverria
Bienvenidos a La Pagina de Todo Sendero
Este sitio web es parte de nuestra cuenta profesional y esta pensado en ayudar a todas las personas que necesiten la información adecuada para comenzar con el Senderismo y trekking. ( Incluye información, Guiados, Recorridos y diversidades en los ámbitos del Senderismo , Trekking y el Turismo)



Consejos para empezar a practicar senderismo
He aquí algunos consejos a tener en cuenta para empezar a practicar senderismo y que nuestra estancia en el cerro sea lo más agradable posible. Primero empieza por lo más facil . El senderismo enseña que, paso a paso, se llega a cualquier sitio. Piensa en una meta y verás como poco a poco, llegas a lo que te propongas. Pero no se llega al primer intento , si hoy haces una excursión fácil, mañana podrás hacer algo más difícil.

No sólo hay que andar por los cerros . Para tener forma física, es una sana costumbre utilizar menos el auto o el transporte público y hacer caminando todo lo que puedas. Además, tiene efectos beneficiosos para tu salud, tu economía y tu forma física. Practicando senderismo disfrutarás mejor de la naturaleza.
Este consejo es muy importante prepara muy bien tu mochila de trekking . Para cada excursión y según la época del año hay que llevar la ropa adecuada. Para una ruta facíl de senderismo basta con un chaleco y unas zapatillas deportivas. Para una ascensión de alta montaña hay que llevar una buena ropa outdoor . En todo caso, agua, frutos secos, fruta, etc. siempre hay que llevarlos en la mochila. También la cámara de fotos, chubasquero, gorra, etc. Si va a hacer frío o nieve: guantes, polainas, ropa de abrigo, etc.

Equipo de senderismo:
¿Qué hay que llevar?
Hay muchas opciones y lugares donde encontrar una ruta de senderismo que sea perfecta para ti , como rutas de cerros y montañas hasta caminos de bosque y costa. Quizas te gustaría descubrir nuevos lugares o explorar los alrededores , tomarte un respiro después de una semana agotadora o ver las maravillas de la naturaleza.Sea lo que sea que te impulse, tu equipo no debe ser una carga. Por eso primero te dire lo que necesitas para que tu equipamiento funcione en los senderos que visites. Solo lo necesario y tu mochila, ¡siempre ligera!
Equipamiento
El equipamiento imprescindible para hacer senderismo es el siguiente:
Un buen calzado: adaptado al terreno de senderismo y a tu nivel de aptitud física.
Mochila: con volumen de 10 litros para caminatas de unas pocas horas y de hasta 70 litros para una travesía de varios días sin alojamiento.
Sistema de hidratación: una reserva. Debes tener siempre a mano una botella o un bidón de agua.

Opcional:
-
Bastones para andar: te serán de ayuda en terreno escarpado si estás acostumbrado a ellos.
-
Cubierta para la lluvia: para poner sobre la mochila si llueve.
-
Tienda de campaña, saco de dormir o esterilla: para caminatas de varios días que necesiten refugio.
-
Bolsa para el saco de dormir para noches en refugios de montaña.
-
Toalla de viaje de microfibra.
-
Hornillo, ollas y sartenes de camping y cubiertos: si haces senderismo de forma independiente durante varios días.
-
Arnés, cuerda y mosquetón: si tienes pensado que la caminata pase por terreno expuesto.
La elección de la ropa es muy importante, tanto la que lleves puesta como la que guardes en la mochila:
-
Calcetines: unos calcetines de buena calidad para andar son fundamentales para tu confort e importantes para evitar roces y ampollas.
-
Pantalones cortos o largos según el tiempo. También puedes encontrar pantalones largos que se conviertan en cortos.
-
Ropa interior transpirable hecha con fibra sintética o lana de merino. Un sujetador deportivo cómodo para mujer.
-
Un forro polar como capa intermedia o una chaqueta fina de plumón para mañanas frías o para las cimas.
Ropa:

opcional:
-
Una camiseta de recambio para cuando llegues a la cima o cuando bajes, ya que seguro que habrás sudado.
-
Ropa interior de recambio para caminatas de varios días.
-
Una chaqueta cortavientos o impermeable en caso de que haya previsión de lluvia.
-
Sobrepantalones impermeables por si llueve.
-
Una chaqueta de plumón es imprescindible en el fondo de la mochila por si hace frío. Son cálidas y tienen una buena proporción de peso/espacio.
-
Gorra, sombrero, pañuelo o boina según el tiempo y lo que suelas llevar.
-
Guantes: en caso de que haga frío.
-
Polainas: en caso de que haya nieve o de que tu calzado sea de caña baja.
Consejos para practicar senderismo
Siempre respeta a tu grupo acompañante Cuando caminamos en grupo, vamos con personas de distinta forma física y nivel. Pero, como todos sabemos, el último es el que marca el ritmo del grupo. Si tienes que esperar espera; aprovecha para disfrutar del paisaje y hacer fotografías. Ayuda al compañero que necesita tu apoyo. Sigue los consejos del guía. Siempre hay tiempo para hacer la excursión. Lo ideal es que el que ha ido una vez de excursión vuelva otra vez. De ti también depende.

Siempre saluda a los demás trekkeros generaremos un ambiente amigable y de compañerismo tener en cuenta que todos estamos disfrutando de el mismo deporte.Ten mucho cuidado, cuidate tu y a tus compañeros Durante la excursión, bebe agua y toma alimentos de vez en cuando. Busca las botas que se adecuen a tus necesidades, no las del vendedor. No hagas largas travesías con botas nuevas. Recuerda que los calcetines también son importantes. Para las agujetas, lo mejor es fruta y hacer ejercicio de vez en cuando. Cuídate las temidas ampollas. La práctica continuada siempre ayuda a evitar estos problemas.

¿Y SI ME PIERDO?
Procura no ir solo. Deja aviso de a dónde vas y la hora prevista de regreso. Prepara bien la ruta, lleva mapa o utiliza alguna aplicación . Pregunta antes y durante la excursión. Procura no alejarte del grupo.
En el caso de que debas pararte, avisa a los que te preceden para que te esperen. Y, si definitivamente te pierdes, espera; en cuanto observen que faltas volverán a por ti, es más fácil encontrarte por donde se ha pasado, que si te pones a caminar por lugares desconocidos. Es aconsejable llevar el teléfono móvil; aunque en algunos lugares no hay cobertura. En última instancia, el 1466 es el teléfono de emergencias.

Cerro Manquehue
El Cerro Manquehue nos invita a descubrir una de las mejores vistas de la ciudad de Santiago desde las alturas en una jornada de trekking o senderismo clásicas de la capital.
El cerro Manquehue es un ícono dentro de las rutas de trekking en Santiago. Su privilegiada posición dentro de la ciudad sumado a la increíble vista desde su cumbre, dan como resultado que es una de las 10 rutas de más visitadas en la Región Metropolitana.
Todos los días de la semana y a cualquier hora, es posible encontrarnos con gente subiendo y bajando el Manquehue.
Época adecuada
Todo el año. Ideal inmediatamente después de una lluvia, cuando el aire está limpio y la cordillera nevada.
Dificultad
Parte importante del ascenso transcurre por una ladera que gana altura rápidamente. Para personas sin experiencia ni buen estado físico ésto implica un esfuerzo físico alto, mientras que para personas con experiencia en cerros o deportistas el nivel de dificultad física será mediana. Existen zonas, con pendiente alta cuya y con tierra compacta, donde muchas personas tendrán dificultades para pasar, sin embargo con algo de cuidado y ayuda todos lo logran.

Tiempo esperado
-
A paso tranquilo, suele tomar del orden de una hora y media llegar hasta la cumbre, y unos 50 minutos el descenso.
-
Una persona con buen estado físico que sube el Manquehue con carácter deportivo, toma del orden de 45 minutos en alcanzar la cima, o incluso menos
Actividad Montaña
Ubicación Chile, Santiago (Valle Mapocho)
Belleza Mediana
Atractivos Vistas panorámicas, Bosque
Duración 3 horas o menos
Exigencia física 2.6 dopihoras
Dificultad técnica Muy Fácil (Ver escala)
Sendero Tramos sin sendero
Señalización Adecuado
Infraestructura Inexistente
Altitud 1635
Topología Ida y Retorno por la misma ruta
Desniveles +556, -4 (±560)
Distancia (k) 4.98 (ida y vuelta)
Altitud media 1269
Acceso
En vehículo
Desde la Rotonda Lo Curro se debe tomar la Av. Santa María hacia el oriente. Después de recorrer poco menos de 1 km se dobla hacia la izquierda para tomar la calle Gran Vía. Esta comienza a remontar la ladera del cerro y después de 1,5 km se debe doblar a mano izquierda (existe una señalización con una luz que parpadea, una caseta de guardia y una barrera) para tomar la calle Vía Roja. Se sigue por esta unos 500m y se dobla a la derecha en una curva bastante cerrada (sigue siendo la Vía Roja). Luego se continúa por unos 800m y se vuelve a doblar, esta vez a la izquierda (de nuevo una curva cerrada y que sigue siendo la Vía Roja). Se continúa unos 700m y se vuelve a doblar hacia la derecha por la Vía Gris, por donde se continúa por otros 300m. Por último se dobla hacia la izquierda (por la Vía Roja) para finalmente avanzar unos 900m y después de una curva, a mano izquierda, encontrar la pasada hacía el cerro junto a los estacionamientos.
En transporte público y autostop
Sólo hay buses de Transantiago hasta la Rotonda de Lo Curro (Avenida Louis Pasteur con Avenida Santa María) o hasta Avenida Santa María esquina Gran Vía. Se debe tomar el alimentador C14 desde la estación de Metro de Escuela Militar.
Desde la Rotonda Lo Curro o desde la estación de Metro Escuela Militar es posible tomar un colectivo hasta el punto de partida, el precio desde escuela militar al inicio del cerro son $2600 Aprox.

Permisos, horarios y Cobros:
El Cerro Manquehue es un cerro privado, como más del un tercio de los cerros de Chile tienen dueño. Su acceso por algunas entradas es libre, está habilitado todo el año, a toda hora, pero por la zona residencial de Vía Roja es más complicado. Hay guardias que restringen el acceso en ciertos horarios, si los estacionamientos de Vía Roja están completos deberás dejar el auto varias cuadras más abajo y subir caminando, hay veces que simplemente han cerrado el acceso, hay otras veces que han llegado guardias municipales a sacar partes a los autos estacionado.

Descripción de la ruta
-
Nota: La ruta está muy bien señalizada, por lo que esta sección es prescindible.
Desde los estacionamientos de Vía Roja (1054 msnm) existe una apertura en el alambrado. Tras cruzarlo, se avanza por un sendero ancho hacia el noroeste.
Al comienzo la pendiente es más bien suave. A los pocos metros, se debe cruzar una muralla por una brecha existente, y a continuación se pasa por una estación, con un mapa de la zona. Pocos metros más adelante, se debe girar a hacia la derecha por una huella de mayor pendiente, bien señalizada con carteles de "Manquehue / Manquehuito".
Tras 20 o 25 minutos de pendiente moderada se llega a la parte más occidental del portezuelo entre el Manquehue y el Maquehuito, donde hay poca pendiente y una panorámica general del área. El macizo del Manquehue se ve imponente desde este punto.
La segunda etapa de esta caminata es el ascenso del macizo principal, a lo largo de la arista Este del cerro, que se dirige directamente hacia la cumbre. Este sector tiene una fuerte pendiente y algunos tramos de material suelto especialmente empinados, que exigen apoyarse en algunas raíces. Más cerca de la cumbre, se avanza en alguno tramos sobre roca de bastante pendiente, pero que no llegan a exigir el uso de las manos.
La cumbre es una agradable terraza plana, que se extiende longitudinalmente en sentido Este-Oeste. El mejor mirador, y la cumbre máxima, es el que se encuentra el extremo este.
Rutas y acceso del Cerro Manquehue
Ruta por el cerro el Carbón
Otra opción de ingreso o de ruta hasta la cumbre del Cerro Manquehue es subiendo por La Pirámide, pasando por el Cerro Carbón y continuando por el filo hacia el Manquehue. Esta ruta es más larga, pero muy entretenida. Pasando por una gran cueva y vistas del cerro el Peñón, La Pincoya y la región por Huechuraba.
Cómo llegar al cerro Manquehue:
Como vimos, el cerro Manquehue tiene varios accesos, siendo los dos más usados en la actualidad el del Vía Roja por Lo Curro y el de El Golf de Manquehue en Los Trapenses.

Programas

Cerro Alto De Las Vizcachas
📍Nivel Medio-Bajo, 5,4 km ida y vuelta 4h de duración se requiere personas de experiencia previa y mucha motivación.
📥 informaciones e inscripciones: Dejanos tu correo o envianos un mensaje interno (indicando la salida que te interesa) tambien puedes escribirnos a davidsoonsaturnoficial@gmail.com
♻️ Cuida y Respeta los espacios Visitados
Valor :
Cotizar en
instagram: @todo_sendero
davidsoonsaturnoficial@gmail.com
WhatsApp +56946571375
El trekking es para todos 🤎

Cerro Manquehuito
📍Nivel De Dificultad Bajo, 1316 mtr
2h de duración ida y vuelta se requiere personas de experiencia previa en cerros de baja dificultad y mucha motivación.
📥 informaciones e inscripciones: Dejanos tu correo o envianos un mensaje interno (indicando la salida que te interesa) tambien puedes escribirnos a davidsoonsaturnoficial@gmail.com
♻️ Cuida y Respeta los espacios Visitados
Valor :
Cotizar en
instagram: @todo_sendero
davidsoonsaturnoficial@gmail.com
WhatsApp +56946571375
El trekking es para todos 🤎

Cerro Manquehue
📍Nivel Bajo, 4.98 km ida y vuelta 3h de duración se requiere personas de experiencia previa y mucha motivación.
📥 informaciones e inscripciones: Dejanos tu correo o envianos un mensaje interno (indicando la salida que te interesa) tambien puedes escribirnos a davidsoonsaturnoficial@gmail.com
♻️ Cuida y Respeta los espacios Visitados
Valor :
Cotizar en
instagram: @todo_sendero
davidsoonsaturnoficial@gmail.com
WhatsApp +56946571375
El trekking es para todos 🤎

Cerro Alto las Vizcachas
El Cerro Alto las Vizcachas se encuentra dentro del Parque San Carlos de Apoquindo, pero se puede acceder también por el nuevo Parque La Plaza, al costado de la Clínica de Universidad de Los Andes.
Ruta de Trekking al Cerro Alto las Vizcachas
Altitud: 1.871 msnm
Desnivel: 850 mero aprox.
El cerro Alto las Vizcachas pertenece a la Sierra de Ramón, otorga una hermosa vista de Santiago y del cerro Provincia, su dificultad técnica es baja y su dificultad física es mediana a baja. Es un cerro que puedes hacer perfectamente en medio día.

La cumbre es una explanada de poca vegetación, con muy poca sombra pero con una gran vista.
Se les recuerda que en todo el trayecto no hay agua, y se debe contemplar bien el horario de bajada ya que para los mas principiantes la primera parte de la bajada se puede tornar un tanto lenta por la pendiente y lo erosionado de cerro, sobre todo después del incendio que lo afecto al cerro alto las vizcachas en el 2011.
¿Cuánto se demora en subir el cerro Alto Las Vizcachas?
Por lo general, se considera una ruta difícil, que se tarda una media de 4 h 48 min en recorrer. Es una región muy popular para el senderismo y pasear, por lo que es probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona.
Acceso al Alto Las Vizcahcas:
Para llegar a la ruta se debe entrar por el estadio San Carlos de Apoquindo, concesionado a la Asociación de Parque Cordillera (ex PROTEGE).
Para llegar en Transporte público lo puedes hacer tomando el recorrido C-02 del Transantiago desde la estación de metro Los Domínicos, que te deja en el portón del Estadio.
Tarifas: $2.000 adultos y $1.000 niños y tercera edad.
El sendero comienza en el portón del Guarda Parques de San Carlos (atrás de las caballerizas) dónde debes pagar y anotar tus datos. Se continúa por el sendero hacia el este, muy marcado y señalizado como yendo al monolito, a menos de 20 minutos hay un cartel que indica la bifurcación a la derecha Alto las Vizcachas… el sendero continúa por menos de un kilometro, muy marcado y en plano, hasta que se empieza a remontar la ladera que conduce al Morro de las Papas, (hay que tener cuidado ya que en partes el sendero se hace estrecho y bajan a gran velocidad ciclistas sobre todo los fines de semana).
Cuando se llega al filo, (se nota ya que desde ese punto ya se puede tener una vista de Santiago) el sendero se divide, a la derecha (norte) se encuentra el Morro de las papas, a la izquierda (sur) se continúa por el sendero que toma el filo hasta la cumbre del Alto las Vizcachas.
Siempre bien marcado el sendero continúa hasta cuando uno ya empieza a tomar más pendiente, y se comienza a enfrentar la ladera del cerro, en algunas partes la huella se hace intuitiva, pero es fácil continuar, ya que se ve su cumbre y debes continuar derecho hasta ella.

El trekking al cerro Manquehuito
Hacer trekking gratis en Santiago es una maravilla, muy fácil, con variedad de dificultad. Algo que admiro del Santiaguino es que un día sin importar la edad, se despierta diciendo “hoy quiero hacer trekking” sin tener idea de cómo pero sin miedo a intentarlo. He encontrado gran cantidad de personas en senderos preguntando cómo volver o hasta dónde podrían llegar, con una gran sonrisa y nada más.

¿Cómo llegar al Cerro Manquehuito? ¿Dónde inicia el sendero?
Vía Roja, Lo Curro 10300.
Al igual que la entrada principal del Cerro Manquehue también se considera la entrada principal del Cerro Manquehuito, debes llegar a la dirección de Via Roja 10300, Vitacura, Santiago. La estación del metro más cercana vendría siendo la estación Escuela Militar, la micro que te acerca mas te deja a base de Lo Curro justo al inicio de la calle Gran vía, desde hay debe ser aproximadamente una hora mas de recorrido cuesta arriba. La opción del colectivo o taxi es más cómoda y rápida, simplemente le dices que te deje en el inicio del sendero del Cerro Maquehuito o Cerro Manquehue y él te acercará hasta ese punto de ser posible.
Debes saber que existen muchos senderos después de la entrada del cerro por Vía Roja 10300, debes estar consciente de que siempre tienes que subir y generalmente tomar los caminos de la derecha que van en dirección al cerro Manquehue. Esto te tomará de 20 a 30 minutos.
Una de las cumbres vecinas al famoso cerro Manquehue, es el cerro Manquehuito, que cuenta con un hermoso paisaje con atardeceres que pintan toda la ciudad de Santiago, y también con vista completa que da para el cerro Carbón y el cerro Manquehue.
El trekking al cerro Manquehuito no es muy difícil, es perfecto si estás empezando en este maravilloso deporte, comparte el acceso que menciono en una entrada ya publicada del trekking al cerro Manquehue desde la Vía Roja 10300, ubicada en Lo Curro y por la calle golf de Manquehue En Lo Barnechea
El Golf del Manquehue, Lo Barnechea
Para entrar por este acceso debes dirigirte a la calle Golf de Manquehue, ubicada en la comuna de Lo Barnechea y subir hasta el final de la misma calle en dirección al cerro Manquehue, al llegar a la cerca verás el inicio del sendero al cerro Manquehuito. Existe una micro que te trae desde Avenida Las Condes con San Francisco de Asís en Santiago, hasta la calle, al bajarte deberás caminar aproximadamente 20 minutos. Si vienes en auto propio puedes dejarlo en el mismo punto de inicio de la entrada del Cerro Manquehuito.


CUMBRE DEL CERRO MANQUEHUITO
Esta cumbre es muy visitada por los habitantes de Santiago y muchos turistas, ya sea por su nivel de dificultad bajo o su corto recorrido, lo hace un punto super atractivo y muy económico para un fin de semana en Santiago, con unas excelentes fotografías de recuerdo. La cumbre del cerro Manquehuito es una pequeña planicie, que tiene un letrero al igual que el de Portezuelo, con mapas e indicaciones del camino, un par de bancas para sentarse, y su mayor atractivo: la cruz del cerro Manquehuito, perfecta para tomar tu respectiva foto de recuerdo del lugar.
¿Cuánto se demora en subir el Manquehuito?
Circuito del Manquehuito
Cuadro Resumen
Duración 3 horas o menos
Exigencia física 2.9 dopihoras
Dificultad técnica Muy Fácil (Ver escala)
Sendero Tramos sin sendero
¿Cuál es la altura del Cerro Manquehuito?
Cerro Manquehuito
Nivel de Dificultad: Fácil. Altura: 1.319 mts. Ubicación: Santiago.

Información general y recomendaciones
La ruta es muy fácil y de corta duración, sin embargo no te confíes ya que existen desniveles técnicos.
No cuenta con fuentes de agua, lleva tu hidratación y comida.
No cuenta con estacionamiento, ni baños.
Evita el uso de Zapatos lisos, el descenso en esta ruta lo considero altamente peligroso, evita accidentes por resbalarte.
Si realizas la ruta por el atardecer, recuerda llevar linterna y mejor hazla con alguien que ya conozca el camino, existen muchos senderos y de noche son muy fáciles perderles pudiendo dirigirte a falsos caminos con destinos peligrosos.