top of page

Empecemos con esta Maravilllosa Experiencia


Consejos para empezar a practicar senderismo


He aquí algunos consejos a tener en cuenta para empezar a practicar senderismo y que nuestra estancia en el cerro sea lo más agradable posible.

Primero empieza por lo más facil . El senderismo enseña que, paso a paso, se llega a cualquier sitio. Piensa en una meta y verás como poco a poco, llegas a lo que te propongas. Pero no se llega al primer intento , si hoy haces una excursión fácil, mañana podrás hacer algo más difícil.


No sólo hay que andar por los cerros . Para tener forma física, es una sana costumbre utilizar menos el auto o el transporte público y hacer caminando todo lo que puedas. Además, tiene efectos beneficiosos para tu salud, tu economía y tu forma física. Practicando senderismo disfrutarás mejor de la naturaleza.


Este consejo es muy importante prepara muy bien tu mochila de trekking . Para cada excursión y según la época del año hay que llevar la ropa adecuada. Para una ruta facíl de senderismo basta con un chaleco y unas zapatillas deportivas. Para una ascensión de alta montaña hay que llevar una buena ropa outdoor . En todo caso, agua, frutos secos, fruta, etc. siempre hay que llevarlos en la mochila. También la cámara de fotos, chubasquero, gorra, etc. Si va a hacer frío o nieve: guantes, polainas, ropa de abrigo, etc.


Siempre respeta a tu grupo acompañante Cuando caminamos en grupo, vamos con personas de distinta forma física y nivel. Pero, como todos sabemos, el último es el que marca el ritmo del grupo. Si tienes que esperar espera; aprovecha para disfrutar del paisaje y hacer fotografías. Ayuda al compañero que necesita tu apoyo. Sigue los consejos del guía. Siempre hay tiempo para hacer la excursión. Lo ideal es que el que ha ido una vez de excursión vuelva otra vez. De ti también depende.


Siempre saluda a los demás trekkeros generaremos un ambiente amigable y de compañerismo tener en cuenta que todos estamos disfrutando de el mismo deporte.


Ten mucho cuidado, cuidate tu y a tus compañeros Durante la excursión, bebe agua y toma alimentos de vez en cuando. Busca las botas que se adecuen a tus necesidades, no las del vendedor. No hagas largas travesías con botas nuevas. Recuerda que los calcetines también son importantes. Para las agujetas, lo mejor es fruta y hacer ejercicio de vez en cuando. Cuídate las temidas ampollas. La práctica continuada siempre ayuda a evitar estos problemas.


¿Y SI ME PIERDO? Procura no ir solo. Deja aviso de a dónde vas y la hora prevista de regreso. Prepara bien la ruta, lleva mapa o utiliza alguna aplicación . Pregunta antes y durante la excursión. Procura no alejarte del grupo. En el caso de que debas pararte, avisa a los que te preceden para que te esperen. Y, si definitivamente te pierdes, espera; en cuanto observen que faltas volverán a por ti, es más fácil encontrarte por donde se ha pasado, que si te pones a caminar por lugares desconocidos. Es aconsejable llevar el teléfono móvil; aunque en algunos lugares no hay cobertura. En última instancia, el 1466 es el teléfono de emergencias.


Comments


bottom of page